sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Actualidad | 20 feb 2024

TAMBIÉN ESTUVO EL MINISTRO FRANCOS

Villarruel, en el aniversario de la Batalla de Salta: "Cimiento de la Patria"

"Estoy presente en esta querida provincia para rendir homenaje a los patriotas que en esta batalla vencieron nuevamente a los realistas. Los triunfos en Tucumán, San Lorenzo y Salta permitieron recuperar el Alto Perú y cimentaron la independencia de nuestra Patria”, expresó la Vicepresidenta.


La vicepresidenta, Victoria Villarruel, encabezó este martes junto a funcionarios nacionales y provinciales los actos oficiales por el 211º aniversario de la Batalla de Salta, uno de los combates sobre los cuales, dijo, se fundó la independencia de la Patria.

"Estoy presente en esta querida provincia para rendir homenaje a los patriotas que en esta batalla vencieron nuevamente a los realistas. Los triunfos en (los combates de) Tucumán, San Lorenzo y Salta permitieron recuperar el Alto Perú y cimentaron la independencia de nuestra Patria", destacó Villarruel en un mensaje publicado en sus redes sociales.

La vicepresidenta estuvo acompañada en la capital salteña por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el gobernador, Gustavo Sáenz.

Los actos oficiales comenzaron en la plaza General Manuel Belgrano, de la ciudad capital, y allí también estuvieron invitados los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Jujuy, Carlos Sadir.

Allí, ante un importante operativo de seguridad, fueron izadas las banderas argentina y salteña, se cantó el Himno Nacional y se colocaron ofrendas florales en el monumento al general Manuel Belgrano.

"Hace 211 años se produjo la victoria del Ejército del Norte en la Batalla de Salta, la primera en la que flameó nuestra querida bandera celeste y blanca", destacó Sáenz.

El gobernador salteño también recordó "la valentía del general Belgrano y sus tropas en la lucha por la independencia nacional".

Foto: Luis Cornu

Por su parte, el gobernador Jaldo indicó que "la historia y el presente" del país representan una oportunidad para "ratificar la importancia del diálogo entre la Nación y las provincias" para sacar adelante a todas y todos los argentinos".

Más tarde, todas las autoridades se trasladaron al Monumento 20 de Febrero, también de la ciudad de Salta, donde Sáenz, Villarruel y el intendente Emiliano Durand realizaron la tradicional revista de tropas y el correspondiente saludo a la agrupación.

Tras el Himno Nacional y la invocación religiosa, el coronel Agustín Ignacio Etienot, en representación del Comando de la V Brigada de Montaña del Ejército, consideró que la Batalla de Salta fue "una operación militar" y una "gesta gloriosa del Ejército del Norte y del pueblo salteño para el incipiente gobierno patrio".

Foto: Luis Cornu

"En Salta, las fuerzas patriotas obtuvieron una de las victorias más importantes y resonantes de la Independencia", aseguró.

El tradicional desfile cívico militar se extendió por más de dos horas y tuvo la participación de instituciones locales, fuerzas provinciales y federales, excombatientes de Malvinas y una gran cantidad de gauchos de distintos fortines de la provincia.

Foto: Luis Cornu

En los actos oficiales también participaron el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello; los ministros salteños de Gobierno, Ricardo Villada; de Educación, Cristina Fiore; y de Turismo, Mario Peña, además autoridades provinciales y municipales, y legisladores, entre otros.

La Batalla de Salta se libró el 20 de febrero de 1813, en el Campo Castañares, en lo que hoy constituye la zona norte de la ciudad de Salta, donde el Ejército del Norte, comandado por Belgrano, derrotó por segunda vez a las tropas realistas de Pío Tristán con motivo de la guerra por la independencia.

 

LA BATALLA DE SALTA

La Batalla de Salta se libró el 20 de febrero de 1813, en el Campo Castañares, en lo que hoy constituye la zona norte de la ciudad de Salta, donde el Ejército del Norte, comandado por el general Manuel Belgrano, derrotó por segunda vez a las tropas realistas de Pío Tristán, en el marco de la guerra por la independencia.

 

Fuente: Agencia Télam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias